- 1415 reads
Así lo anuncia el Equipo de Gobierno en el pleno ordinario que se ha celebrado esta mañana, en el que, además se ha instado a la Junta a poner en marcha el proyecto y a mejorar el protocolo de actuación ante casos como el vivido esta semana con el comedor del CEIP ‘Castillo de los Zúñiga’. El refuerzo de la seguridad en el entorno de los centros escolares y la aprobación inicial de una Ordenanza de Transparencia, entre los temas que han centrado el debate.
Las cuestiones educativas han centrado esta mañana el pleno ordinario que se ha celebrado en el Ayuntamiento de Cartaya, en el que el alcalde, Juan Miguel Polo, ha anunciado que el Consistorio pone a disposición de la Junta de Andalucía más de 3.600 m2 de suelo para la puesta en marcha del proyecto de ampliación del CEIP ‘Virgen del Carmen’ de El Rompido. Es, destacó, “prácticamente el doble del espacio solicitado por la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía en Huelva”, a la que el regidor ha achacado “una total y absoluta falta de lealtad institucional, puesto que el delegado, que lleva semanas sin atender nuestros requerimientos de una reunión para hablar de esta cuestión, ha optado por venir esta semana al citado centro público, acompañado por el grupo municipal socialista, para hacerse la foto y para exigir al Ayuntamiento unos terrenos que jamás nos hemos negado a ceder”.
[caption id="attachment_767" align="alignleft" width="300"] Las cuestiones educativas centraron gran parte del debate del pleno ordinario de noviembre[/caption]
En este sentido, el Concejal de Urbanismo, Gabriel Maestre, aseguró que “de hecho tenemos preparada nuestra propuesta de cesión desde marzo del año pasado, cuando surgió la cuestión de la ampliación, y, si el Delegado se hubiera puesto en contacto con quien realmente tiene que gestionar la cuestión, se hubiera enterado que no sólo contemplamos la cesión de los 2.000 metros que solicitan, sino que ofrecemos más de 3.600 para garantizar no una, sino varias ampliaciones si así se decide”.
[caption id="attachment_768" align="alignleft" width="300"] El concejal de Urbanismo, Gabriel Maestre, explica la propuesta de ampliación municipal[/caption]
Además, reiteró el alcalde, “con este espacio que ponemos a disposición de la Junta, ya aprovecho para trasladarle la petición de que, puesto que le van a sobrar más de 1.600 metros de suelo, se plantee la construcción de nuevas instalaciones deportivas para el centro”. En esta línea, y en respuesta a una moción del grupo municipal socialista solicitando la cesión del terreno, el propio alcalde instó al delegado a “poner en marcha de inmediato el proyecto en vez de venir a hacerse fotos, y a abordar el tema con quien le tiene que ceder los terrenos, que es el Ayuntamiento, sobre todo en unos días en los que ni siquiera ha tenido el detalle de ponerse al teléfono con los representantes institucionales de los/as cartayeros/as, ni de atender a otra comunidad educativa, la del CEIP ‘Castillo de los Zúñiga’, afectada durante una semana por un hecho tan grave como el cierre del comedor escolar”.
[caption id="attachment_769" align="alignleft" width="300"] La concejala de Educación, Isabel Orta, explica a las madres del 'Castillo de los Zúñiga' la moción relativa al centro.[/caption]
Precisamente este hecho ha motivado la aprobación de una moción de urgencia presentada por el Equipo de Gobierno (ICAR, PP y PA), en la que el Ayuntamiento de Cartaya ha instado a la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía “a elaborar un protocolo de actuación urgente para ofrecer soluciones de comedor alternativas a aquellos menores afectados por situaciones similares; a intensificar los controles en los comedores de todos los centros escolares de la localidad, a que sea el propio delegado el que en situaciones así acuda a explicar directamente a las familias y a la comunidad educativa los motivos del cierre, y el plan alternativo para la prestación del servicio mientras se resuelve el problema”. Finalmente, el acuerdo aprobado insta a la Junta “a mantener una actitud dialogante, conciliadora y leal con el resto de administraciones”. Al debate de esta moción, a la que finalmente se sumaron el resto de grupos municipales, asistió un grupo de madres del centro escolar en reconocimiento de las gestiones realizadas.
[caption id="attachment_770" align="alignleft" width="300"] El alcalde y el primer teniente de alcalde, en un momento de la sesión plenaria.[/caption]
La aprobación de un Plan de Vigilancia y Seguridad en los centros educativos, a petición del grupo municipal socialista, y que, según resaltó la portavoz del Equipo de Gobierno, María del Carmen García, “redunda en la línea de las actuaciones que ya está llevando a cabo el Ayuntamiento”, centró también parte del debate educativo. En este punto la Oposición destacó “la rapidez y eficacia” con las que el Ayuntamiento, principalmente las áreas de Obras y Servicios y Educación, actuaron en el caso del incendio ocasionado por un acto vandálico en el CEIP ‘ Juan Díaz Hachero’ de la localidad, “tanto para sofocar el incendio como para reparar los daños y como para colaborar en la detención de las personas que supuestamente los ocasionaron”. Por cierto que, en este punto, el concejal de Seguridad Ciudadana, Cristóbal Tavira, destacó que “el Ayuntamiento ya anunció a la comunidad educativa del colegio sus propuestas de instalar cámaras y de reforzar la seguridad, y ha elaborado un proyecto para habilitar una nueva salida de emergencia, con la que no cuenta el centro porque se construyó antes de 2006 y la ley no exige a las edificaciones anteriores la adaptación a la normativa vigente en la actualidad”. “Aún así, -detalló al pleno-, y aunque el Ayuntamiento no tiene las competencias en esta materia, ya hemos remitido un proyecto a la delegación para facilitarle y agilizar una respuesta eficaz a las demandas de los padres”.
LEY DE TRANSPARENCIA
En otro orden de cosas, el pleno dio luz verde a la aprobación inicial de la Ordenanza de Transparencia y Acceso a la Información con la que, según destacó el alcalde “damos un paso adelante importante en nuestra apuesta por atender nuestra obligación de facilitar al ciudadano la información relativa a la Institución, sus procedimientos y sus representantes públicos, además de otras cuestiones que demande”. En este sentido, recordó, “el Ayuntamiento de Cartaya fue uno de los primeros de España en adherirse y en poner en marcha el portal de transparencia de forma voluntaria, y, en esta línea, seguimos dando los pasos necesarios para desarrollarlo y hacer posible que los/as ciudadanos/as tengan acceso a los contratos, los pliegos, o los sueldos de los representantes públicos, entre otros datos, porque consideramos que es nuestra obligación rendir cuentas”.
[caption id="attachment_771" align="alignleft" width="300"] La Ley de Transparencia también centró parte del debate.[/caption]
Por unanimidad se aprobó este punto, así como el manifiesto contra la violencia de género y la puesta en marcha de un plan para hacerle frente. También se alcanzó finalmente el consenso en lo relativo a la Entidad de Conservación de Nuevo Portil, caso en el que todos los grupos alcanzaron un acuerdo de mínimos con vistas a que sean los propios propietarios y miembros de la entidad quienes decidan en una próxima asamblea, a celebrar el próximo 11 de diciembre, sobre el futuro de dicha entidad.
Finalmente, señalar que se dio luz verde, con el voto favorable del Equipo de Gobierno, a una modificación presupuestaria que, según el alcalde, además de ofrecer mejores servicios a los/as ciudadanos/as permitirá al Consistorio, entre otras cuestiones, hacer frente a partir de la próxima semana, al pago del 25% de la paga extra de los empleados públicos que se suprimió en 2012 a raíz de la decisión del Gobierno central por la situación de crisis, y de la que ya el Consistorio ha abonado un 45%. Para el primer edil “es importante y señal de que la situación económica del Ayuntamiento ha mejorado en los últimos años, el hecho de que somos de los primeros en hacer frente a nuestras obligaciones con los trabajadores”.
