La alcaldesa pide a Mario Jiménez que lleve al Parlamento Andaluz la apertura urgente del hospital público de la costa
- 401 reads

El Área de Medio Ambiente señaliza las primeras tres rutas en el Campo Común de Abajo, que arrancan en la zona de playas y de hoteles, y se adentran en espacios del pinar muy singulares, como La Laguna del Águila, y en otros menos conocidos, como la del Valle Muerto.
El proyecto contempla, además de la señalización de numerosos senderos a lo largo de la extensa masa forestal cartayera, la puesta a disposición del ciudadano de una aplicación móvil que, a través de un código QR, le permite acceder a toda la información de la ruta y de las especies que encontrará en su recorrido.
Se pretende, “poner en valor nuestro pinar como recurso turístico y medioambiental, y ampliar la oferta deportiva y de ocio al aire libre de la localidad”, destacan la alcaldesa y el concejal de Medio Ambiente.
El área de Deportes ha colaborado en esta primera fase del proyecto.
Pone a disposición de los cartayeros un número de teléfono al que podrán enviar, vía whatsapp, una foto con la localización exacta de los puntos del pinar donde encuentren basura, para que los operarios municipales de Medio Ambiente y de Mantenimiento de Infraestructuras y Ecociudad, la retiren a la mayor brevedad posible.
La iniciativa, señalan la alcaldesa y el concejal de Medio Ambiente “nos permitirá actuar de una forma más rápida y eficaz” y persigue “mantener limpio nuestro pinar y ponerlo en valor como uno de los recursos medioambientales más importantes de la localidad, tarea en la que estamos trabajando con distintos proyectos”.
Se trata de una tarea que no se realizaba desde hace años y que, según el concejal de Medio Ambiente, “es fundamental para garantizar el control y la gestión sostenible de los aprovechamientos madereros del monte público cartayero”.
La medida, señala la alcaldesa, “forma parte del conjunto de actuaciones que se están implementando desde el Consistorio para extremar el cuidado y la protección de nuestro pinar”.
El Consistorio refuerza las tareas de acondicionamiento y mejora de los espacios públicos acometiendo trabajos de reparación, pintura y adecentamiento de plazas, acerado y viario público, a los que se unen la instalación de más de un centenar de nuevas papeleras y la reposición de numerosas plantas de temporada por todo el municipio.
Forman parte de la campaña de embellecimiento ‘Que brille tu Cartaya’ con la que “hemos activado un plan de choque para mejorar la imagen de nuestras calles y plazas, porque eso repercute directamente en la calidad de vida de la ciudadanía”. Así lo han señalado la alcaldesa y la concejala de Mantenimiento de Infraestructuras y Ecociudad.
El concejal de Medio Ambiente traslada al responsable de Gestión del Medio Natural los proyectos del Consistorio para reforzar las tareas de cuidado y aprovechamiento del monte público. El objetivo municipal del Consistorio es, según destaca la alcaldesa, “establecer líneas de trabajo y coordinación con la administración que tiene las competencias sobre el mismo, para promover nuevas actuaciones conjuntas de mejora de la gestión, porque mejorar su conservación y los aprovechamientos forestales es fundamental para los objetivos de desarrollo sostenible que nos hemos marcado”.
Las gestiones municipales posibilitan que se actúe contra esta plaga en cerca de 3.300 hectáreas del pinar cartayero. La alcaldesa y el concejal de Medio Ambiente destacan “la importancia de que una de las masas de pinar más importantes de la provincia haya entrado en el Plan de Lucha Integrada contra esta plaga, porque es fundamental realizar este tratamiento en el monte público cartayero”.
El concejal de Medio Ambiente se reúne con el colectivo para conocer de primera mano sus necesidades y establecer nuevas líneas de trabajo. El Consistorio pone en valor “la importancia de este oficio tradicional, del que viven una quincena de familias en Cartaya, para la conservación de la importante masa forestal de la localidad”.
La alcaldesa y la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huelva mantienen una reunión de trabajo para definir las líneas de actuación inmediatas tras la incorporación de la localidad a la Agenda 2030. El objetivo municipal es “empezar a adoptar las medidas necesarias para que Cartaya sea sostenible desde un punto de vista social, económico y medioambiental”.
El Consistorio mantiene una campaña exhaustiva de desinfección en todo el término municipal, con especial incidencia en los espacios públicos más frecuentados y en los puntos de recogida de basuras. Se trata, señala la alcaldesa, de “una labor diaria y prioritaria para luchar contra el COVID-19, ante la que no bajamos la guardia en ningún momento”.